Un par de años atrás me acostumbre a ver a mi padre recibir el periódico EL HERALDO de Barranquilla todas las mañanas y, sin falta, ‘devorarlo’ página por página mientras tomaba una taza de café.
Cuando pienso en eso me doy cuenta que todo pasó muy rápido, y no sé en qué momento dejé de estar OFF para estar ON y tan involucrado en esta grandiosa evolución digital que nos pone Online.
Esta transformación dejó de ser deseable y se convirtió para mí en un cambio indispensable en esta carrera, que comenzó destruyendo barreras para mostrarme las oportunidades que trae consigo la tecnología en la vida cotidiana.

Del diseño editorial al diseño web
Pasar buen tiempo en la parte editorial de un periódico me trajo una ventaja enorme al momento de adaptarme, ya que ese conocimiento no te lo enseñan en ninguna universidad y eso fue lo que me convirtió en un diseñador gráfico más integral, que a la hora de llegar al mundo digital, significó una ventaja importante.
Entré a este mundo Online, dicen muchos colegas, por el lado más difícil, ¡aprender programación de página web en tres meses! Fue para mí el primer reto que impulsó las ganas de aprender y lo impuso el Master, el jefe encargado en el área como prueba, del cual estoy muy agradecido, porque si no hubiese sido así seguro no hubiese hecho parte del Team Web en la editorial donde trabajaba. ¡Hey! no se me puede escapar la palabra “Master” que muchos conocidos me escuchan comenzó desde aquí.
El mundo online está aquí.
Este mundo online trajo muchos cambios, me tocó mirar por muchas horas una pantalla negra con letras de muchos colores, recordar muchos estilos, etiquetas, clases, secciones, Div, ID, spam, strong, etc… Resolver problemas tan sencillos cómo ¿por qué cuando le doy clic a este bendito menú no sale el menú?.
Pasé de pensar en modo CMYK a RGB; en esta parte de mi vida no sabía en qué lugar del abecedario me encontraba. De salir corriendo cuando comenzaba la rotativa a imprimir miles de ejemplares por minuto, a esperar un mail con la aprobación del cliente en una agencia. De terminar con los dedos sucios de tinta negra por revisar la compaginación del periódico, a tocar la pantallita de un celular por horas para probar que mi diseño web todo estuviera funcionando, bueno por lo menos ya no tenía los dedos negros de tinta. De usar tipografías con serifa, a utilizar Google Fonts con tipografías con un aspecto más limpio y legibles para cualquier resolución de pantalla o dispositivos móviles, y optimizar así el look and feel de mis diseños web.
Esto no solo ha cambiado para mí, sino a toda la industria, y grandes compañías, que quién lo diría, parece que no aprobaron su clase de digitalización. ¿Se acuerdan de Blockbuster? Su transformación y adaptación nunca llegó, ellos podrían ser el NETFLIX de hoy.
La reciente pandemia del covid-19 no ha hecho otra cosa que impulsar, algunos a la fuerza, procesos de digitalización, está acelerando la demanda de valor de los consumidores y la dependencia de lo digital. Las marcas si no quieren quedar Off deben adoptar un nuevo modelo de ‘dónde jugar’ y ‘cómo ganar’ priorizando la cercanía del consumidor.
Lo que fuiste te llevó a lo que eres: Evoluciona.
La reinvención digital no es una moda ni una opción; ES UN IMPERATIVO. Darle la espalda a la evolución es retrasar lo inevitable, y solo tu capacidad de reacción y adaptación te ayudará a sacar lo mejor de este nuevo escenario a favor de tu marca y de tu compañía. ¿Estás listo? En IKONOZÚ sabemos como llevar tu negocio al mundo ONLINE sin quedar OFF ¡hablemos!